Relaciones con quienes están en autoridad
El principio de la autoridad es el que sustenta el
universo y amerita que le dediquemos una serie completa, aunque en esta
oportunidad, no vamos a desarrollar todo lo relacionado con el principio de
autoridad, ya que esto hace parte de nuestros cursos de formación; pero si que
hagamos referencia a como tratar con quienes están en autoridad, ya que esto es
fundamental en la vida. Aprender a
tratar con quienes están en autoridad, nos va a servir para construir sanas y
adecuadas relaciones con otros.
Una regla de oro en la conducta social que le
resultara muy útil, le ahorrara dificultades o malos entendidos, y le permitirá
hacer las cosas, bien, además de manejar correctamente sus relaciones, es
siempre a donde vaya, preguntar, ¿Quién es la autoridad en este lugar? Y una
vez que lo sepa, ponerse a su disposición.
Pero tenga cuidado de caer en un error que muchos caen, que solo
expresan respeto y honra a quien esta en autoridad, pero a los demás no. Tan importante en ser cortes y amable con
quien esta en autoridad, como con todas aquellas personas, que cumplen otras
funciones asi sean mas sencillas o de servicio.
De hecho, cada persona tiene autoridad en si misma, y
es deber respetar esa autoridad que se le ha otorgado o delegado. Por ejemplo, el botones de un hotel, la
conserje que arregla la habitación, el guarda de seguridad, el administrador o
el gerente de un hotel, todos en su función, ejercen autoridad, y por lo tanto,
merecen respeto a su persona y al cargo que ejercen. De hecho en la mayoría de los casos, llevan
uniforme que se les sirven de distintivo.
Vemos entonces, que hay dos actitudes que debemos tener en cuenta, el
respeto a la persona, y el respeto a la autoridad que la persona
representa.
Dice Romanos 13:1-2 “Sométase toda persona a las
autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las
que hay, por Dios han sido establecidas.
De modo que quien se opone a la autoridad a lo establecido por Dios
resiste; y los que resisten acarrean condenación para si mismos”.
En este texto hay aspectos en relación a la autoridad
que debemos tener en cuenta:
1.
La definición de autoridad
2.
Quien es una autoridad
3.
Quien es autoridad superior
4.
Que es sujeción
5.
Como se establece la autoridad
6.
Cuando uno se opone a la autoridad
7.
Y cual es la consecuencia
Si usted tiene claro estos siete puntos, sabrá lo
básico, el ABC en relación al tema de la autoridad, y la va a resultar muy
útil, a la hora de tratar con quienes están en autoridad y como relacionarse
con ella. Recuerde que la autoridad es un principio establecido por Dios, y por lo tanto debemos respetarlo.
Comencemos definiendo, ¿que es la autoridad? La
autoridad es el poder legitimo que se le confiere a una persona, a una institución, la cual se ejerce para
cumplimiento de una misión. Para
garantizar que las personas estén alineadas con la misión, se establecen
normas, leyes, principios o políticas y quien esta en autoridad, vela para que
esta se cumplan.
¿Quién es autoridad? Puede ser una persona con unas
características específicas, según sea el cargo, o cualquier persona a quien se
le ha conferido esta dignidad. También
puede ser una institución; lo importante, es entender, que la autoridad no es
la persona en si misma, sino lo que ella representa. La persona representa la autoridad y debe
ejercerla porque se le ha conferido esa dignidad.
La Biblia habla que debemos someternos a las
autoridades superiores, ¿Quién es una autoridad superior? Este es un punto que
muchos confunden, creen que el rango de superior equivale a superioridad, y no
es así. Se entiende por autoridad
superior, aquella que explica los niveles de subordinación. No solo corresponde a un aspecto de mando o
de poder jerárquico, sino a la función de responsabilidad que se le otorga a
alguien.
Hablando del poder jerárquico, podemos creer que solo
quienes están en eminencia, son los que tiene la autoridad o son las
autoridades superiores; de una vez, vamos renovando la mente en esto. La autoridad no solo la tienen quienes están
en eminencia, sino cualquier persona que cumple con una función de servicio,
tiene autoridad. Por eso Jesús dijo, “el
quiera ser grande, hágase pequeño, y el mayor entre vosotros sea como el que
sirve”. Esto lo digo, porque hay
personas que solo se sujetan a quienes están en eminencia, pero no a los que
cumplen una función de servicio.
Recordemos que quien tiene la autoridad también tiene
la responsabilidad; es decir, alguien debe velar porque las cosas se den o se
cumplan, y en caso que no sea así, también alguien debe responder. De allí la importancia, que quien este en
autoridad tenga esa capacidad de asumir su responsabilidad, de dar respuesta en
caso que se le requiera y de responder por los resultados.
¿Qué es sujeción? Viene del verbo sujetar. Uno sujeta a alguien para que se conserve el vínculo
y la relación. Esta basado en el respeto
y en la comprensión de la autoridad. A
la mayoría de la personas no les gusta someterse, porque piensan que lo hacen a
la persona, y no es así. Es al principio que la persona representa. Tampoco se
trata de actuar obligado o a regañadientes.
A propósito, el principio que se opera en la sujeción a la autoridad es
la obediencia, que es el principio rector de la vida cristiana.
¿Cómo se establece la autoridad? Por la vía de la
delegación. En el caso de una autoridad
espiritual, esa persona no solo tiene el poder legitimo, sino también la unción
de Dios, es decir, Dios respalda y actúa a través de esa persona. Dios bendice a través de la autoridad
delegada. La autoridad se ejerce sobre
la base de unos principios que propenden por la observancia de la ley y del
orden; que velan para que las cosas se hagan de acuerdo a lo estipulado o
establecido.
¿Cuándo se opone a la autoridad? Cuando se desconoce
su función y la importancia de la misma.
Desconocer la autoridad es desconocer a quien la establece, que es Dios
mismo. Como lo dice la Biblia, “y las
que hay, por Dios han sido establecidas”.
Aunque algunos resisten a la autoridad.
¿Cuál es la consecuencia de esto? Crear anarquía. La anarquía solo
conduce a un destino, el caos y el desorden.
Algo que debemos entender es que la autoridad debe
ejercerse sobre la base de principios.
Quien esta en autoridad debe velar para que los propósitos y los principios
se cumplan, sino es así, pierde su legitimidad.
Nadie esta obligado a obedecer a alguien que esta actuando por fuera de
los principios establecidos por Dios.
De allí que en la teoterapia decimos que la sumisión es
absoluta, pero la obediencia es relativa.
Es decir, siempre debe haber en nosotros una clara disposición a
reconocer y honrar la autoridad, pero no estamos obligados a obedecerla en
aquello que atenta contra los principios establecidos por Dios en su palabra.
Cuando la biblia se refiere a resistir a la autoridad,
es al desacato a los principios por los cuales la autoridad vela que se
cumplan. Por eso, quien resiste a los
principios, acarrea condenación para si mismos.
Porque los principios son inviolables y no negociables.
El mas claro ejemplo de obediencia lo encontramos en
el Señor Jesucristo. “El no estimo el
ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojo así mismo
tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la
condición de hombre, se humillo así mismo,
haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de cruz”. (Filipenses
2:5-8)
Solo una vez, Jesús dijo: “Aprended de mi”, cuando se
refirió a que fuéramos “mansos y humildes de corazón”. De allí la importancia de hacer lo que dice
la Biblia: “Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad
estimando cada uno a los demás, como superiores a el mismo; no mirando cada uno
por lo suyo propio, sino también por lo de los otros” (Filipenses 2:3-4)
Compare estos dos versículos que hemos revisado, “sométase
toda persona a las autoridades superiores” en Romanos 13:1 con “estimando cada uno a los demás, como
superiores a el mismo” en Filipenses 2:3
A quien no le gusta que le obedezcan, pero será ¿Qué tiene el mismo
gusto y placer a la hora de obedecer? Y
no solo a los que están en eminencia, sino a los que están en autoridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario