PREPARANDO EL CORAZON PARA SUBIR A JERUSALEN

PREPARANDO EL CORAZON PARA SUBIR A JERUSALEN
"Y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalen, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes". (Daniel 6:10b)

viernes, 19 de septiembre de 2014

ABRIENDO LOS CANALES DE LA BENDICION SALMO 65



Soy bienaventurado porque él me ha escogido, (1 Pedro 2:9) (2 Crónicas 29:11) Me ha escogido, me ha atraído (Oseas 14) para que habite en su casa y sea saciado del bien de su casa.

Tres peticiones le estoy haciendo a Dios antes que termine el año:

  • 1.      Recompense la obra de mis manos, saciando mi vida con el bien de su casa
  • 2.      Respondiendo a mis plegarias y peticiones con tremendas cosas
  • 3.      Corone este año con sus bienes, favores y misericordias
Dios a diferencia de los hombres “no es injusto para olvidar la obra de mis manos, el trabajo de amor que hecho para el y para sus santos, habiéndoles servido y sirviéndoles aun” (Hebreos 6:10)
Lo importante es que yo sepa o tenga claro: A quien sirvo, delante de quien hago la obra y de quien viene mi recompensa.  De lo contrario mi ánimo se cansaría hasta desmayar.
  
El Señor enseñó un parábola, acerca de un señor que contrato unos jornaleros y acordó con ellos un jornal; ellos trabajaron todo el día, pero al terminar el día, el contrató a uno mas, y a este le pago el jornal de un día.  Él lo ´puede hacer, porque es su dinero y está actuando de acuerdo a lo acordado.

Peo hay realidades que no puedo olvidar, hay personas que trabajan ocho horas pero rinden lo de una hora; y hay quienes trabajan una hora y rinden lo de ocho horas; y quien paga a cada uno por su trabajo, recompensa según sus obras.

El responde a mis peticiones, pero yo debo clamar a él.  (Jeremías 33:3) Hay tres momentos muy importantes para clamar a Dios: el devocional personal, el ayuno y las vigilias.

El está dispuesto a concédeme estas tres peticiones, pero yo debo:
Abrir los surcos, limpiar los canales, construir los collados, para que su bendición llegue, corra y se esparcida.

Debo abrir los canales si se han cerrado, quitar los obstáculos, lo que se ha interpuesto para que la bendición no llegue.  El primer canal que debo abrir y despejar es mi comunión con Dios; quitar los obstáculos de mi corazón; revisar como esta mi relación con los demás.

Para que el  me bendiga, y ponga su sello de excelencia y bendición en mi vida, debo poner orden en mi vida; organizar mi agenda, mi presupuesto; hacer aquello que no he hecho,  que está pendiente; comenzando por mi vida de oración.

La casa de oración se abre a la oración para que los cielos se abran para la bendición.

martes, 2 de septiembre de 2014

El partido de la vida



EL PARTIDO DE LA VIDA
“No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tl manera que lo obtengáis. Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros una incorruptible.  Asi que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manea peleo, no como quien golpea el aire. Sino que golpeo mi cuerpo y lo pongo en servidumbre no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado.” (1 Corintios 9:24-27)
Introducción
Un partido es una confrontación entre dos equipos, que compiten para ganar y obtener un marcador favor.  Se acumulan puntos, y al final quien haya hecho mayor puntaje se corona como campeón. Un partido puede definir el campeonato.
Porque comparar ala vida con un partido, porque hay elementos que están en los partidos, que podrían asemejarse a situaciones de la vida de la personas. El objetivo es que cuando suene el pitazo final y el tiempo haya terminado, el resultado sea a favor y no en contra.
Como  en todo hay estrategias que si las seguimos con juicio, esfuerzo y disciplina, vamos a obtener los resultados esperados.  Hay muchos elementos a los cuales podemos hacer referencia, de hecho la biblia menciona algunos:
Un estadio, unos competidores, un premio, una disciplina, un plan o estrategia, un esfuerzo personal, un liderazgo.  Son muchas las competencias deportivas pero vamos a referirnos al futbol, como deporte elegido y a un juego para explicar el partido de la vida. Revisemos algunos elementos claves:


Desarrollo
1.     El tiempo, “el tiempo va pasando, la bola va rodando”, “el tiempo ya paso” Se cuentan con 90 minutos, y por lo general dan un tiempo complementario; pero el tiempo es una determinante. Los jugadores saben que cuentan con dos tiempos, y son conscientes, que en la medida que el tiempo avanza, obtener un buen resultado se hace mas difícil, mas aun, si e trata de remnatar un marcador.  Se dice, que el tiempo entra a hcer un rival mas.  En la vida, debemos aprovechar el tiempo, hacer del tiempo un aliado.  Por lo general, los estraetgas del futbol, buscan asegurar un marcador en el tiempo inicial, para luego cuidar ese marcador.  Aunque hay que jugar hasta el ultimo momento, el partido termina, cuando el arbitro lo da por finalizado.

2.     El árbitro.  Es la figura que hace respetar el reglamento, aunque sabemos que el cuenta con unos árbitros auxiliares.  Hay una ley, un reglamento; y los jugadores no pueden desconocerlo.   “Y también el que lucha como atleta, no es coronado, sino lucha legítimamente.” (2 Timoteo 2:5)  En el mundo del periodismo, existe una frase: “juego limpio señores”.  Porque la vida nos pasa factura de todas aquellas acciones que hacemos.  El arbitro es también una figura de autoridad, que impone el orden.  El arbitro tiene la responsabilidad de dirigir el juego desde el reglamento, aclarar jugadas.  Hay tres medidas que un arbitro debe asumir:

a.     Amonesta verbalmente
b.     Sanciona con tarjeta amarilla, advierte otra falta, viene una roja.
c.      Disciplina con tarjeta roja, la persona debe abandonar el juego.  En algunos casos, acarrea sanciones drásticas.
d.     El arbitro también penaliza, generando jugadas: Cobro de tiro libre, una pena máxima.

3.     Fuera de lugar.
Un jugado es inhabilitado, cuando juega muy adelantado en posición ilícita.  Estar fuera de lugar puede significar en la vida dos aspectos: Estar en posición ilícita, o estar en el lugar equivocado.  Un jugador puede ocasionar que se invalide un gol a favor de su equipo por jugar en posición adelantado.

4.     El trabajo de equipo.
Un equipo deportivo, como es el caso del combinado nacional, esta conformado por 11 hombres, cada uno ocupa una posición clave.   En la vida debemos aprender a trabajar en equipo; hacer jugadas colectivas, aceptar el mando de un capitán en el terreno del juego, que por lo general, es la figura que representa experiencia, autoridad, veteranía.   Los equipos practican jugadas, que son acciones tácticas para desequilibrar a su adversario.

5.     El gol, es el logro del equipo, que servirá para aumentar el marcador.  Los equipos no solo se defienden para impedir que les hagan goles, sino que deben hacerlos. Hay una frase del futbol que dice: “Quien no hace los goles, los ve hacer.”, tampoco se trata de “jugar como nunca y perder como siempre.”  Hay que ser efectivos, y esta efectividad la da, la capacidad para hacer goles. Hay equipos que no juegan bonito, peo hacen goles.

6.     El entrenador, es el estratega que dirige al equipo hacia el triunfo.  Ejerce una figura de autoridad, es responsable de las buenas condiciones físicas, estratégicas del equipo.  Muchas veces hace movimientos o cambios, pensando en el equipo, y no necesariamente en un jugador en particular.  Es el líder del equipo.  Le imprime al equipo una personalidad e identidad.

7.     La hinchada.  Acompañan y apoyan a su equipo desde la tribuna; ellos alientan a su equipo; también evalúan el desempeño de los jugadores.  Defiende a su equipo.  Hay tipos de hinchas, esta el que siempre va a le estadio tipo Hooligan; el hincha apasionado mas no violento; el hincha reservado y el que acompaña al equipo en la distancia.  La hincha es el entorno social de un equipo.

Perfil del jugador que se juega el partido de su vida
1.     Sigue dirección de su entrenador
2.     Cumple con el reglamento
3.     Trabaja en equipo
4.     Lo entrega todo en la cancha
5.     Cumple su tarea y función
6.     Celebra los logros del equipo
7.     Se porta bien, dentro y fuera de la cancha
¿Qué hacer cuando hay que enfrentar un rival de jerarqiuia?
1.     Nunca darse por vencido
2.     Ser prudentes
3.     Prepararse muy bien
4.     Nunca desesperarse
5.     Creer que los David vencen a los Goliat
6.     Usar las herramientas, (las fortalezas)
7.     Conocer las debilidades del rival
Aplicación
La vida es mucho más que un partido, la felicidad es mucho más que un trofeo; pero debemos tener la disciplina del atleta para lograr llegar a la meta. Sin perder de vista lo que, siempre debemos darle la oportunidad a Dios de actuar, ayudarnos. “el caballo se alista para la batalla, pero Dios, da la victoria.”


Meditaciones diarias Salmo 143



Salmo 143
Dios escucha mis ruegos y oraciones; él responde a mis plegarias, lo que no tiene sentido es que yo me justifique delante de él; es él quien justifica. ¿Qué sentido tiene que yo trate de convencer a Dios que tengo la razón, sino la tengo, solo Dios lo sabe? ¿Por qué terquear con mi hacedor? Yo puedo convencer a los hombres, pero a Dios no
Hace muchos compre un libro, “el dulce arte de salirse con la suya” puede que con los hombres funcione, pero con Dios no. Además, ¿de qué sirve salirse con la suya, siendo que se anda equivocado?
En mi vida han sucedido cambios, no necesariamente positivos; hace un par de a los me visito una antigua discípula (Uruguaya) me hizo ver que yo no era el de antes, el joven alegre, juguetón, buen amigo, carismático que ella conoció; había permitido que mis problemas me convirtieran en una persona callada, seria, reflejando en mi rostro preocupación. Y no tiene sentido que me justifique.
Han sido muchos años de angustia, de preocupaciones, y he ido perdiendo la alegría, el verdor; mi corazón ha quedado desolado. Me he acordado de que me identificaba; he meditado y reflexionado en los hechos de Dios. He entendido que la meditación baja su palabra a mi corazón.  No me puedo quedar solo en la lectura, debo meditar, reflexionar.
Necesito que me hables, que me muestres el camino, que tu espíritu me guie por senda de rectitud.  David no pedía hombres, armas, ejércitos, victorias; solo le pedía a Dios que le dejara oír por las mañanas de su amor, de su misericordia. Que le mostrara el camino 0or por el debía andar. Que le enseñara a hacer su voluntad y el Espíritu le guiara por sendas de rectitud.
Vivifícame Señor, inyéctame vida; sácame de la angustia; disípame.  Necesito que el me disipe, que me saque del encierro de angustia en el que estamos.  Al salir respiro otro aire, veo otro panorama; escucho otras cosas; encuentro oportunidades donde no las he visto.  Y todo esto te lo pido porque tengo un solo argumento válido para mi, soy tu siervo.